El presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Enrique Lorca, ha planteado en el Congreso de los Diputados la necesidad de crear unos módulos específicos de formación vial orientados a la concienciación de los riesgos al volante y de la siniestralidad.

Estos módulos de concienciación y sensibilización deberían ser presenciales y obligatorios, que los alumnos deberán cursar durante su formación del carnet de conductor, como estrategia clave para prevenir los siniestros viales graves, puntualizó el presidente de la CNAE

La comparecencia del responsable de las autoescuelas se ha realizado dentro del marco de la modificación de la Ley de Tráfico.

Lorca ha avanzado el éxito de estos módulos en las clases que ya se han impartido en autoescuelas de toda España, dentro del sistema de recuperación por puntos, donde prácticamente todos los alumnos han afirmado sentirse orientados a realizar prácticas más seguras al volante.

El presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, Enrique Lorca, ante la Comisión sobre Seguridad Vial también abogó en su intervención para dar una solución definitiva a la escasez endémica de examinadores de los permisos de conducir, la cual lastra a las autoescuelas y sus alumnos. Así mismo, propugnó una reforma sustancial del actual modelo de examen.

Lorca sostuvo que la enseñanza que se imparte en las autoescuelas tiene una importancia estratégica desde el punto de vista de la seguridad vial. Pero debe incluir unos módulos de concienciación y sensibilización obligatoria y presencial. «Los accidentes de tráfico son una pandemia, con brotes y con curvas a doblegar. Por desgracia en nuestro país algunos están confundiendo peligrosamente la formación con la concienciación.

“Pondré un ejemplo para que se vea la diferencia: en 2019, pese a las continuas campañas masivas de divulgación, el 26% de los conductores muertos no llevaba puesto el cinturón de seguridad. ¿No sabían que tenían que ponérselo? Sí, pero carecían de una adecuada percepción del riesgo. Hace falta concienciar, sensibilizar y para ello, la relación entre el profesor y el alumno es, literalmente, necesaria, insustituible”.

El presidente de CNAE también mencionó el programa reeducador del permiso por puntos, que es obligatorio y presencial. «Sólo hubo 1.850 reincidentes entre los 850.00 conductores que pasaron por un curso de recuperación de puntos. Tasa de éxito: 99,8%».

Sobre el servicio de exámenes de la DGT, Lorca dijo que «la falta de personal examinador es un mal endémico, que no sólo afecta a las autoescuelas, sino a la calidad formativa y, por ende, a la seguridad vial. No podemos permitir que algo tan importante como la obtención del permiso se contemple como un mero trámite administrativo, no si nuestro objetivo es salvar vidas.

La escasez de personal examinador está viciando el sistema formativo, con dos claros afectados: los ciudadanos y las autoescuelas. »No caigamos en el error de pensar que vamos a solucionar el problema con un sistema de distribución secuencial o de cupo o con el CAPA. Sin una plantilla de personal examinador bien dimensionada, el problema no sólo  seguirá creciendo, sino que se acelerará. Y aprovecho la oportunidad para pedir una partida para que los examinadores hagan horas extras durante este verano y mientras se terminan de incorporar los funcionarios interinos.

El máximo responsable de la Confederación concluyó con estas palabras: «Las autoescuelas somos entidades que podemos y debemos ayudar a conseguir los objetivos del Decenio de Acción de Seguridad Vial, pero es crucial contar con programas de concienciación vial para formar a los conductores y con exámenes que nos permitan evaluar la percepción del riesgo y la actitud al volante. Necesitamos también que la formación y la educación lo sean a lo largo de toda la vida y examinadores suficientes, que den respuesta a la demanda».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here