La DGT detalla que en el último año ha aumentado en cuatro puntos el número de conductores con presencia de alcohol en el organismo en siniestros mortales de tráfico.

En 2019, el porcentaje era del 25% y en 2022 se elevó hasta el 29%. Cuando los siniestros viales tuvieron lugar por la noche y en  fin de semana, el porcentaje de los conductores implicados en siniestros mortales con presencia de esta droga aumentó en 7 puntos respecto a los registrados en 2019.

Este argumento base de la campaña de concienciación Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida que la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha se ha centrado en el alcohol y en las consecuencias con las que conviven las personas que provocan un siniestro mortal de tráfico. 

Según la DGT el alcohol es un factor que ha aumentado entre los conductores implicados en los siniestros mortales de tráfico del último año y sin embargo no tiene su reflejo en las sanciones que por este motivo se han registrado en 2022, lo que ha dejado entrever que el descenso del numero de sanciones por conducir con presencia de alcohol o manipulando el teléfono móvil al volante es un espejismo.

Una evidencia más de que el alcohol y las drogas sigue aumentando como un factor de riesgo e incompatible con la conducción y pone en cuestión la falta de medios humanos y técnicos para la vigilancia y el control del cumplimiento de la norma. La sociedad civil demanda a la administración una mayor presencia de agentes de Tráfico en carretera y en las calles con una misión que sea más preventiva que reactiva.

Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida

Bajo el lema “Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida”, la campaña nos muestra como un comportamiento de riesgo puede hacer que tu vida deje de ser tuya y que el sentimiento de culpa que subyace te persiga cada día después del siniestro de tráfico.

Los tres personajes elegidos, Cristina, Martín y David, mantienen años después, un breve diálogo con la persona a la que mataron en la carretera (Lolo, Juan y Carlos) y en los que se muestra la angustia emocional, la culpa, el autorreproche, la ansiedad, el estrés postraumático que supone haber matado a una persona en un siniestro de tráfico

La campaña podrá verse y escucharse desde hoy miércoles 28 de junio y hasta el próximo 7 de septiembre en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales, cines, y a través la página web https://todoslosdiasdetuvida.dgt.es.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here