El mundo de la movilidad y la seguridad vial cambia constantemente. Aparecen nuevas formas de desplazarse, como los viajes compartidos y los coches eléctricos. También la bicicleta y los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) reclaman, cada vez más, un lugar seguro en el tráfico.

En este contexto, los ciudadanos europeos parecen tener la sensación de que sus calles y carreteras no son tan seguras como antes. Así lo pone de manifiesto el Índice de Seguridad Vial Urbana 2023 elaborado por Cyclomedia.

A través de una encuesta realizada a 7.515 personas que utilizan las vías de 25 ciudades europeas, Cyclomedia ha querido descubrir cómo de seguros se sienten , cuáles son los grandes problemas que detectan o qué piensan acerca de la responsabilidad de los gobiernos, las empresas y las autoridades competentes.

El sondeo para este Índice de Seguridad Vial Urbana (URSI) 2023 se ha realizado en los meses de junio y julio entre los habitantes de Amberes, Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bratislava, Bruselas, Budapest, Copenhague, Dusseldorf, Estambul, Estocolmo, Helsinki, Leipzig, Lisboa, Londres, Madrid, Milán, Namur, Oslo, Praga, París, Roma, Tallin, Varsovia y Viena.

El resultado es que la mayoría de los encuestados tiene la sensación de que se producen más accidentes coincidiendo con la llegada de la movilidad compartida. En este punto, la media europea es del 63%, mientras que en el caso de los barceloneses la cifra sube hasta el 69%, y al 66% para los madrileños.

Esta percepción ha aumentado en Madrid con respecto al año pasado, y ya más de la mitad de sus residentes (54%) aboga por prohibir el car sharing. Por su parte, el 52% de los barceloneses encuestados tiene la misma opinión.

Satisfacción general

A pesar de esta percepción de pérdida de seguridad causada por la nueva movilidad, en España la ciudadanía está bastante satisfecha con la situación. En Barcelona, un 52% de los encuestados cree que su ciudad es segura y un 16% muy segura. Se sitúa, así, en la media europea y en la decimosexta posición en este ranking.

Por su parte, Madrid supera la media y ocupa el noveno puesto de la clasificación, con un 53% de la muestra que cree que es segura y un 22% muy segura.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here