La iniciativa ‘Elige Calidad, Elige Confianza’ (ECEC), puesta en marcha por una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto, ha congregado a un buen número de asistentes para conmemorar los más de diez años que la iniciativa viene trabajando en pro de la seguridad vial.
Durante el encuentro, portavoces de las compañías integrantes de ECEC han hecho un repaso a la historia de la iniciativa, deteniéndose en los hitos que han acompañado a esta trayectoria en su labor de concienciación sobre la importancia del mantenimiento responsable de los vehículos para velar por la seguridad vial.
Esencia y filosofía de ECEC
El acto fue abierto por María Begoña Llamazares, responsable de mercados de Sernauto, entidad impulsora de la iniciativa. “Este proyecto novedoso, liderado por un grupo de fabricantes de componentes de primer equipo, surgió por la necesidad de poner en marcha una campaña de sensibilización. Su objetivo principal es concienciar sobre la importancia de impulsar la seguridad vial a través del mantenimiento responsable de los vehículos”, explicó Llamazares.
En este sentido, Angélica Fernández, de Ate, se ha centrado en los inicios de la iniciativa, explicando cómo surgió y con qué esencia y filosofía: “Informar al profesional del taller y al cliente para que pueda tener criterios objetivos para la toma de decisiones en las reparaciones y mantenimiento de los vehículos, poniendo de relieve el valor diferencial entre unas piezas de recambio y otras, teniendo en consideración la seguridad, la inversión en I+D+I que hacen muchos fabricantes, su saber-hacer, calidad, fiabilidad, profesionalidad y asistencia técnica”.
Por su parte, Ione Alonso y Diego López, directora de Marketing y jefe de Producto de Hella, respectivamente, se han centrado en los comienzos de la labor divulgativa de ECEC para ayudar al mecánico a mejorar como profesional y a convertirse en prescriptor de la seguridad vial a través del asesoramiento a sus clientes.
Plataforma «Cuido mi coche»
“Ejemplo de materiales en este sentido, la plataforma ‘Cuido mi coche’, que constituía la primera plataforma que explica con consejos sencillos y prácticos para el conductor cómo puede cuidar su vehículo para reducir las posibilidades de avería, aumentar los márgenes de seguridad, la durabilidad del automóvil y la preservación del medioambiente”, resaltaron entre otras acciones Alonso y López.
Por su parte, José Manuel Sancho, Sales Manager Automotive Aftermarket de NTN-SNR Ibérica, detalló las muchas acciones que en los últimos años la iniciativa ha llevado a cabo en esta labor de divulgación y concienciación.
En todas estas acciones, Sancho destacó que “hemos llevado a cabo la actualización de los contenidos de acuerdo a las innovaciones que se estaban realizando. Todo ello, sin entrar en términos comerciales, ni de producto, siempre siguiendo la línea de comunicación establecida desde la iniciativa, orientada a la concienciación. Con esta renovación de los materiales, aportamos nueva información, más novedosa, que aporta valor a los usuarios en estos momentos de constantes cambios”.
La seguridad vial, en el centro
Tras esta exposición, Guillermo Magaz y Orestes F. Serrano prosiguieron la mesa de debate exponiendo las acciones que, desde sus entidades, Aeca-ITV y Fesvial, se vienen desarrollando en pro de la seguridad vial.
Magaz incidió en la importancia de llevar a cabo la inspección técnica de vehículos, advirtiendo que “un vehículo antiguo con buen mantenimiento seguramente pase con todas las garantías la ITV, antes que un vehículo relativamente nuevo que no respeta, por ejemplo, los periodos de sustitución”.
Seguridad y Medio Ambiente
El presidente de AECA ITV habló de la labor de la entidad (40 años a servicio de la inspección técnica de vehículos) mencionando que es muy importante transmitir a la ciudadanía la importancia de la seguridad vial Mostró folletos en los que se apreciaban defectos muy sorprendentes de algunos vehículos que han acudido a las estaciones de inspección, mencionando que “un vehículo viejo no significa que no pueda circular con seguridad si está bien mantenido, otra cosa muy distinta es que pueda entrar o no en las ZBE, que eso no depende de nuestra labor de revisión”. Explicaba que tres de los defectos más comunes (el 65% del total) son:
- Alumbrado y señalización
- Neumáticos, ruedas, suspensión y dirección
- Emisiones contaminantes.
Acerca de este apartado apuntaba la necesidad de que la iniciativa haga hincapié en el tema de las emisiones a lo que Llamazares confirmaba que se está tratando ya impulsando una movilidad sostenible.

Un buen trabajo
En la intervención del representante de FESVIAL se ponía al usuario como responsable último de que el ciclo de calidad se complete, y explicaba mediante datos comparativos de parque y siniestros de 1960 y 2021 que se ha hecho un gran trabajo dado que el parque ha pasado de 800.000 vehículos en circulación a más de 37 millones y las cifras de víctimas se han mantenido similares “el sector ha hecho mucho por incorporar elementos de seguridad, queda en manos del usuario asimilar lo importante que es responsabilizarse de este apartado y desde la entidad seguimos transmitiéndole concienciación al respecto”.
Orestes F Serrano subrayó también en la importancia de la calidad de los recambios, calidad que, parafraseando a Henry Ford, “significa hacer las cosas bien incluso cuando nadie te está mirando”, señaló. Sin embargo, destacó, «lo esencial e importante es que el usuario final este concienciado de todo lo que rodea a la seguridad vial. Suya es la decisión de conducir adecuadamente, mantener el vehículo correctamente, realizar las inspecciones técnicas que garanticen que puede circular con seguridad para si mismo y para el resto de ocupantes que viajen con él y, por supuesto, todos los usuarios de la vía. Sin su convencimiento y colaboración costará mucho más alcanzar el objetivo cero victimas. Esto es tarea de todos».
Para terminar, Orestes F Serrano concluyó el acto felicitando a ECEC por estos diez años y, sobre todo, agradeciendo a Sernauto la labor desarrollada en pro de la seguridad vial.