A iniciativa de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y con el apoyo de la Universitat de València, nace ONCAS, entidad que agrupará a distintos profesionales y entidades, con el fin de analizar la implantación de la automatización en los vehículos y su sostenibilidad

  • El Observatorio se propone ser la entidad que analice, divulgue y forme tanto a los nuevos conductores como a la sociedad en general, sobre los avances tecnológicos con la automatización de los procesos de conducción a través de sistemas ADAS que se implanten en vehículos y vías.
  • Según un estudio realizado por la Universitat de València y la CNAE, cerca del 90% de los conductores españoles no se plantea comprar todavía un vehículo autónomo porque aún genera desconfianza, inseguridad, miedo e incluso estrés.
  • Hasta la llegada de la autonomía total de los vehículos, será necesaria la formación de los conductores y de la ciudadanía en general para realizar un uso seguro de los sistemas.
  • La presentación ha tenido lugar durante la 49º Convención Internacional de Autoescuelas, jornadas de cierre de la Semana Internacional de la Formación Vial, en A Coruña.

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha puesto en marcha el primer Observatorio Nacional de Conducción Automatizada y Sostenible (ONCAS), en el marco de la 49º Convención Internacional de Autoescuelas, que se ha celebrado en A Coruña. Creado por la CNAE y bajo la secretaría técnica del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universitat de València (INTRAS), el ONCAS plantea sus inicios como una comisión de trabajo cuya misión consiste en facilitar al profesional de la formación vial, a los conductores y a la ciudadanía las herramientas necesarias para una conducción automatizada, segura y sostenible.  

Con este lanzamiento queremos incentivar la formación adecuada del profesorado de formación vial y de la ciudadanía frente a los diferentes niveles de automatización, aportando soluciones a la sociedad y aunando esfuerzos para abordar los posibles retos que tenga la conducción automatizada y sostenible en el territorio nacional”, ha explicado José Miguel Báez, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), institución impulsora y creadora del ONCAS. 

 Nuestro objetivo principal es mantener una constante observancia de la evolución e implantación de los diferentes niveles de automatización de vehículos, su sostenibilidad y seguridad vial en la movilidad, para el desarrollo de una formación y educación vial de calidad, facilitando al acceso a la misma, a toda la población”, ha afirmado Nacho Lijarcio, portavoz de ONCAS e investigador de la Universitat de València. Desde esta filosofía de trabajo, el Observatorio abraza el avance de la tecnología y los sistemas ADAS, pero “sin caer en el ilusionismo tecnológico -pensar que la tecnología puede resolver todos los problemas de la conducción- sino partiendo de una base humanista-tecnológica, donde el conductor está por encima de la tecnología, a su servicio para mejorar la seguridad en la conducción”, ha matizado  Lijarcio.

Durante la presentación del ONCAS también se ha hecho referencia al informe Vehículo autónomo: la opinión de los conductores españoles, que CNAE e INTRAS presentaron durante el pasado año y que constituyó la primera investigación del sector en que se analizan las percepciones de los conductores y profesores de autoescuelas sobre este tipo de vehículos. Entre principales conclusiones de este estudio, en el que han participado 1205 conductores de entre 18 y 65 años, destaca cómo el 87,1% de los conductores españoles no se plantea comprar un vehículo autónomo. Las razones que aducen para ellos sobre todo están relacionadas con el placer de conducir (57,9%) y la seguridad que todavía tienen en sí mismos frente a las máquinas (56,1%). De hecho, preguntados por las sensaciones que genera el vehículo autónomo la mayoría de los encuestados ha respondido que desconfianza, inseguridad, miedo o estrés. 

La evolución de la automatización en los vehículos es un fenómeno muy importante para la seguridad vial; en la actualidad nos encontramos con vehículos cada vez más automatizados u orientados a facilitar tareas, comodidad y seguridad frente a conductores que aún recelan de estas innovaciones tecnológicas. El ONCAS se quiere situar en medio, teniendo puentes entre la tecnología, la conducción y la sociedad”, ha comentado Lijarcio. 

La perspectiva del ONCAS, de acuerdo con los encuestados, es que durante la próxima década la progresión en la automatización de vehículos sea una realidad. Con ese horizonte, una de las tareas principales en las que se quiere incidir es en el avance hacia esa automatización de la mano de una formación de calidad, poniendo en valor el papel humano en cada uno de esos ámbitos de automatización. 

Como itinerarios de trabajo, los responsables han establecido para los próximos años:

  • Conocer los avances tecnológicos sobre conectividad, automatización y sistemas ADAS. 
  • Realizar un seguimiento legislativo a nivel nacional e internacional sobre conducción automatizada y sostenible. 
  • Determinar el papel del factor humano en el nuevo paradigma de la conducción. 
  • Analizar posibles los riesgos que puedan entrañar la conectividad y la conducción automatizada en la seguridad vial. 
  • Conocer la opinión y visión de expertos, así como los avances de las administraciones sobre la conducción automatizada y sostenible. 

Semana internacional de la Formación Vial

La presentación del ONCAS se ha producido durante la 49º Convención Internacional de la CNAE, jornadas finales de la semana internacional de la Formación Vial, que ha concentrado en A Coruña a los mayores expertos nacionales e internacionales del ramo entre el 19 y el 24 de noviembre. El día 19 se celebró la IV Jornada de Educación Vial y la Jornada Técnica sobre sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS). En esta doble sesión de mañana y tarde los presentes reflexionaron acerca del papel que van a desempeñar los ADAS en una movilidad segura y sostenible. A continuación, durante los días 20 y 21, tuvo lugar el XII Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial, con la participación de numerosas personalidades del mundo de la formación y seguridad vial. Desde el viernes y durante el fin de semana se celebra la 49º Convención Internacional de la CNAE, cuyo eje vertebrador ha sido la presentación del ONCAS de la mano de la Universitat de València. 

Entre los asistentes y ponentes han destacado, a nivel nacional, Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Carmen Pomar, conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional de la Xunta de Galicia; Ethel María Vázquez, conselleira de Infraestructuras e Mobilidade de la Xunta ; Pere Navarro, director general de Tráfico; José Miguel Báez, presidente de CNAE; Bartolomé Vargas, fiscal de Sala coordinador de Seguridad Vial; José Manuel López Marín, presidente de la Federación Gallega de Autoescuelas (FGAE); Luis Montoro, catedrático y presidente de FESVIAL; José Ignacio Lijarcio, investigador de la Universitat de València y portavoz de ONCAS; María Lindón, subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT; Mar Cogollos, directora de AESLEME, entre otros. 

La faceta internacional la han representado Enrique Medri, ex Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial del Perú; D´Angela Esquivel Pereira, del Instituto Nacional de Seguros (INS) de Costa Rica; Fernando Santos, presidente de Anieca; Paola Carvajal, ex Ministra de Transporte y Obras Públicas de Ecuador; Susana Pulido, directora da Certificaçao e Habilitaçao de Conductores de Portugal; José Guedes, presidente del Sindicato das Autoescolas de São Paulo; Carlos Magnelson de Souza, presidente de Federação Nacional das Auto Escolas, entre otros.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here