La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (Amda) ha advertido este jueves de que la falta de materiales y la bajada significativa en las ventas en el mercado de la automoción está obligando a los concesionarios a apostar por un «modelo centralizado» de distribución.
Esta nueva estrategia se basa en «establecimientos localizados en las grandes urbes que reúnen por primera vez varias marcas en el mismo local», explica Amda en una nota de prensa, y asegura que el «reto prioritario» para los concesionarios es «seguir creciendo, no sólo en volumen estructural, sino también en servicios».
A tenor de las cifras que maneja la asociación, Madrid ha concentrado el 40,9 % de las matriculaciones totales del país en lo que va de año, así como un 45,2 % del total en abril.
También ha experimentado este mes el mayor crecimiento del año en el mercado de particulares y empresas, con 21.953 unidades un 4,8 % más que las cifras registradas en el mismo mes del 2021 (20.936 unidades), ejercicio aún marcado por la crisis del coronavirus.

Con todo, el presidente de Amda, Carlos Bustillo, destaca que «ha habido una considerable falta de demanda, y que sigue sin haber ‘stock’ suficiente en los concesionarios», lo que ha causado «una mayor concentración de los concesionarios».
El canal de las empresas ha sido el más favorecido en Madrid en abril, según los datos de Amda, con un crecimiento del 7,8 % en comparación con el año pasado, pasando de 15.869 unidades a 17.107.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos, sin embargo, han descendido un 16,53 % en comparación con 2021, pasando de 37.464 unidades a 31.272.
En el caso de los particulares, las cifras han retrocedido un 4,34 % en Madrid, hasta las 4.846 unidades, aunque la mayor bajada porcentual ha sido la de los Rent a Car, con un descenso de un 43,62 %.
En el acumulado de enero a abril, las empresas han subido un 12,14 % y los particulares han bajado un 5,42 %, mientras el Rent a Car ha caído un 63,06 %